Objetivo de la carrera
Formar ingenieros comerciales, capacitados para liderar organizaciones públicas y privadas con altas competencias en el área financiera, económica, estadística y desarrollo de negocios. Generador de pensamiento crítico, creativo y versátil adaptado a la nueva economía.
La carrera de ingeniería comercial pretende dar respuestas a los desafíos de la gestión empresarial cambiante de nuestros tiempos, está orientado a formar profesionales competentes con sólidos conocimientos, habilidades y actitudes que se logran a partir del estudio de los campos de la administración, las matemáticas, las
Campo Laboral
- Empresas comerciales, industriales, entidades públicas.
- • Empresas públicas y/o privadas de producción de bienes o servicios, y organizaciones sin fines de lucro (ONG's).
- • Organizaciones Financieras y/o Bancarias, Cooperativas.
- • Consultor Independiente de empresas.
- • Consultor de proyectos de inversión.
- • Analista Financiero y Administrativo.
- • Profesional apto para planificar, organizar, liderar y evaluar transacciones económicas y financieras del sector público y privado.
- • Profesional apto para llevar adelante su propio emprendimiento.
- FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES
- La Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP), organismo de certificación de calidad de Estados Unidos, concedió una acreditación de calidad internacional a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (FACEYE), atendiendo a que sus carreras de negocios cumplen con los estándares de calidad exigidos por el organismo. Es la primera y única institución en Paraguay en lograr este reconocimiento.
- La Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP) es una de las dos más importantes agencias de acreditación privada en el área de negocios, con sede en EE.UU. Vale recordar que solo 30 facultades de empresariales de toda Latinoamérica han logrado esta certificación de calidad.
- La certificación internacional de la carrera de Ing. Comercial es confirmada por la agencia francesa de calificación y rating, con sede en Paris, especializada en la educación superior, EduUniversal, dado que ratifica este lugar hegemónico de nuestra Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, ubicándola como la primera del país en el último ranking internacional de las 1000 mejores escuelas de negocios, publicado en su web, y que se puede consultar en este enlace: https://eduniversal-ranking.com/
- La Faceye cuenta con convenios internacionales para mejorar las actividades curriculares de los alumnos de administración de empresas, sus alumnos participan de actividades de extensión universitaria, en conferencias, visitas técnicas, competencias de simuladores de negocios de la ACBSP, CompanyGame, concursos de investigación “Faceye investiga”, clases espejo con universidades extranjera, fomenta la internacionalización, inclusión de alumnos con capacidades diferentes, inclusión de alumnos extranjeros.