Perfil Profesional:
Conocer y reflexionar críticamente sobre los principales paradigmas, teorías y desarrollos actuales de la disciplina, siendo capaz de desarrollar un pensamiento crítico.
Comunicarse con suficiencia en los idiomas oficiales del país y en un idioma extranjero.
Trabajar en equipos inter y multidisciplinarios en el campo de la salud mental.
Conocer y aplicar herramientas tecnológicas y de la comunicación a la práctica profesional.
Promover la práctica profesional basada en la evidencia científica.
Evaluar y diagnosticar los trastornos mentales según sea su etiología intrínseca o medio ambiental.
Tratar los trastornos de la actividad psíquica desde un abordaje psicoterapéutico.
Redactar informes psicológicos clínicos individuales y/o de otra índole.
Atender asistencialmente de forma individual a pacientes con trastornos mentales en centros especializados.
Asesorar en el campo de la Psicología Clínica en organizaciones públicas y/o privadas.
Elaborar hipótesis explicativas sobre las diferentes variables intervinientes en comportamientos individuales y colectivos emergentes.
Diseñar, ejecutar y evaluar técnicas y protocolos de intervención en el ámbito de la salud mental.
Elaborar, ejecutar y monitorear proyectos sociales relacionados a la salud mental, en instituciones públicas, centros comunitarios y asociaciones civiles.
Respetar la diversidad y la multiculturalidad con un enfoque inclusivo.
Establecer una relación profesional basada en el respeto a la diversidad, aceptación e inclusión de personas, grupos, comunidades e instituciones.
Fomentar los principios de la promoción de la salud mental.
Dedicarse a la docencia en ámbito de especialidad.
Realizar investigaciones en su área específica de trabajo.