Cargando...

Facultad de Ciencias de la Salud

Psicología Clínica

Inscríbete ahora

Plan de estudios

Semestre 7

  • EVALUACIÓN CLÍNICA INFANTIL
  • PSICOPATOLOGÍA, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y ÁNIMO
  • PSICOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
  • INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE FAMILIA
  • TALLER DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO

Semestre 8

  • ELECTIVA
  • PSICOHIGIENE
  • TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR Y ESTUDIO DE CASOS
  • PSICOPATOLOGÍA, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES
  • ELECTIVA
  • ELECTIVA
  • ELECTIVA

Semestre 1

  • INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
  • COMUNICACIÓN: ORAL Y ESCRITA
  • PSICOLOGÍA GENERAL
  • BASES BIOLÓGICAS DE LA ACTIVIDAD PSÍQUICA
  • HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

Semestre 2

  • PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
  • NEUROANATOMÍA FUNCIONAL
  • MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS DE LA SALUD
  • PSICOSOCIOLOGÍA
  • PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

Semestre 9

  • ELECTIVA
  • ELECTIVA
  • INGLÉS TÉCNICO EN CIENCIAS DE LA SALUD
  • PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

Semestre 10

  • TRABAJO DE GRADO EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

Semestre 3

  • PSICOESTADÍSTICA
  • ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE LA CONDUCTA
  • FUNDAMENTOS DE PSICOTERAPIA
  • PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
  • PSICOFISIOLOGÍA
  • ÉTICA Y DEONTOLOGÍA

Semestre 4

  • PSICOMETRÍA
  • NEUROPSICOLOGÍA I
  • ANÁLISIS DE LA CONDUCTA SOCIAL Y PROBLEMAS PSICOSOCIALES
  • PSICOPATOLOGÍA I (PSICOSOMEOLOGÍA)
  • FILOSOFÍA Y EPISTEMOLOGÍA DE LA MENTE
  • LENGUA GUARANÍ

Semestre 5

  • NEUROPSICOLOGÍA II
  • DIAGNÓSTICO PSICOMÉTRICO
  • PSICOPATOLOGÍA II (PSICOLOGÍA CLÍNICA)
  • TÉCNICAS DE PSICODIAGNÓSTICO
  • TEORÍA COGNITIVO-CONDUCTUAL
  • REALIDAD NACIONAL Y REGIONAL
  • METODOLOGÍA DEL TRABAJO INTELECTUAL EN PSICOLOGÍA

Semestre 6

  • INTERVENCIÓN EN CRISIS
  • EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD
  • ESPECIALIDADES DE LA PSICOLOGÍA
  • PSICOLOGÍA FORENSE
  • DISEÑO DE PROYECTOS EN EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
  • PSICOPATOLOGÍA Y PSICOTERAPIA INFANTO - JUVENIL

Perfil Profesional:

Conocer y reflexionar críticamente sobre los principales paradigmas, teorías y desarrollos actuales de la disciplina, siendo capaz de desarrollar un pensamiento crítico.

Comunicarse con suficiencia en los idiomas oficiales del país y en un idioma extranjero.

Trabajar en equipos inter y multidisciplinarios en el campo de la salud mental.

Conocer y aplicar herramientas tecnológicas y de la comunicación a la práctica profesional.

Promover la práctica profesional basada en la evidencia científica.

Evaluar y diagnosticar los trastornos mentales según sea su etiología intrínseca o medio ambiental.

Tratar los trastornos de la actividad psíquica desde un abordaje psicoterapéutico.

Redactar informes psicológicos clínicos individuales y/o de otra índole.

Atender asistencialmente de forma individual a pacientes con trastornos mentales en centros especializados.

Asesorar en el campo de la Psicología Clínica en organizaciones públicas y/o privadas.

Elaborar hipótesis explicativas sobre las diferentes variables intervinientes en comportamientos individuales y colectivos emergentes.

Diseñar, ejecutar y evaluar técnicas y protocolos de intervención en el ámbito de la salud mental.

Elaborar, ejecutar y monitorear proyectos sociales relacionados a la salud mental, en instituciones públicas, centros comunitarios y asociaciones civiles.

Respetar la diversidad y la multiculturalidad con un enfoque inclusivo.

Establecer una relación profesional basada en el respeto a la diversidad, aceptación e inclusión de personas, grupos, comunidades e instituciones.

Fomentar los principios de la promoción de la salud mental.

Dedicarse a la docencia en ámbito de especialidad.

Realizar investigaciones en su área específica de trabajo.

Objetivo de la carrera

Formar profesionales idóneos en salud mental; expertos en atención clínica, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteraciones de la actividad psíquica.

Campo Laboral

  • Instituciones de atención en salud mental, hospitales, centros de salud, clínicas y consultorios privados, organizaciones no gubernamentales, fundaciones e instituciones de capacitación y adiestramiento.

La oportunidad está en ti, déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo

¡Matrícula gratis para alumnos nuevos!

Siendo los estudiantes, como lo somos los académicos, de distinto origen y área de trabajo, la riqueza del intercambio que se produce en las aulas es notable; las discusiones desde perspectivas contextuales tan diversas como diversos son ellos en su procedencia, hace que sea muy interesante la opinión, las perspectivas de análisis y los aportes que cada uno puede ofrecer al grupo.

Prof. Dr. Javier Vergara Nuñez
Chile

 

Quizás te interese estudiar...

Oferta
Modalidades
Acreditaciones
Duración

Presencial

5 años

Presencial

Aneaes negro.png

4,5 años

Presencial

Aneaes negro.png

5 años