Desde ahora ya te encuentras suscripto a nuestro Newsletter, y no te perderás de las novedades de la Universidad.
Conocer las diferentes teorías que sostienen el marco conceptual de la evaluación.
Entrenarse en el diseño de los diferentes instrumentos de evaluación.
Capacitarse en la implementación y administración de los diferentes instrumentos de evaluación.
Entrenarse en el análisis de los datos obtenidos.
Participar en equipos interdisciplinarios, de evaluación, para intervenir en los procesos de evaluación.
Analizar con sentido crítico los diferentes métodos de evaluación y planificación utilizados en la actualidad.
Adquirir las estrategias metodológicas en el campo de la evaluación.
Formar expertos e investigadores en el campo de la evaluación de la calidad de la educación superior, capaces de diseñar e implementar sistemas y proyectos de evaluación del orden local, nacional e internacional, asi como llevar a cabo análisis de resultados y desplegar estrategias de divulgación a los distintos actores, con el fin de aportar información adecuada para la toma de decisiones en materia de política institucional.
Programa desarrollado en la Universidad Autónoma de Asunción - Sede Jejuí.
¡Matrícula gratis para alumnos nuevos!
Siendo los estudiantes, como lo somos los académicos, de distinto origen y área de trabajo, la riqueza del intercambio que se produce en las aulas es notable; las discusiones desde perspectivas contextuales tan diversas como diversos son ellos en su procedencia, hace que sea muy interesante la opinión, las perspectivas de análisis y los aportes que cada uno puede ofrecer al grupo.
Prof. Dr. Javier Vergara Nuñez Chile
Doctorado en Ciencias de la Educación
Presencial
2 años
Especialización en Didáctica Universitaria
1 año
Maestría en Ciencias de la Educación
Postdoctorado en Liderazgo para la Gestión e Innovación Educativa en una Sociedad Inclusiva