Cargando...

Facultad de Ciencias de la Salud

Maestría en Salud Pública (DESACTUALIZADO)

Inscríbete ahora

Plan de estudios

Contenido del Curso

  • Metodología de Investigación Científica en Salud Pública
  • Epidemiología infecciosas y no infecciosas
  • Estado y Políticas públicas y salud
  • Salud pública y servicios asistenciales
  • Estadística aplicada a la salud
  • Seminario I: Bioética y Educación en Salud
  • Atención a la salud del niño y el adolescente
  • Evaluación de la gestión en salud publica.
  • Organización del trabajo y la producción en el cuidado de la salud

  • Promoción y Educación para la Salud pública
  • Sistemas y Estrategias de prevención epidemiológica
  • Gestión de proyectos en salud pública
  • Planificación, programación y administración de la gestión sanitaria
  • Vigilancia de la salud, Vigilancia Epidemiológica
  • Atención a la salud de la Mujer. Prevención y control
  • Taller de Investigación en salud pública
  • Publicación Científica
  • Trabajo final de maestría en Salud Pública

Objetivo de la carrera

Formar, profesionales de alto nivel de formación teórica, actitudinal y práctica, capaces de desempeñarse y resolver cuestiones del área de Salud Pública en distintos ámbitos de actuación como así también funciones directivas, técnicas, de docencia e investigación en el área correspondiente.

<p style="box-sizing: border-box; transition: all 0.2s linear 0s; margin-top: 0px; margin-bottom: 1rem; color: rgb(42, 42, 42); font-family: Montserrat, sans-serif; font-size: 16px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decorat Imagen no disponiblemaestria-salud-publica

La oportunidad está en ti, déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo

¡Matrícula gratis para alumnos nuevos!

Siendo los estudiantes, como lo somos los académicos, de distinto origen y área de trabajo, la riqueza del intercambio que se produce en las aulas es notable; las discusiones desde perspectivas contextuales tan diversas como diversos son ellos en su procedencia, hace que sea muy interesante la opinión, las perspectivas de análisis y los aportes que cada uno puede ofrecer al grupo.

Prof. Dr. Javier Vergara Nuñez
Chile

Quizás te interese estudiar...

Oferta
Modalidades
Acreditaciones
Duración