Cargando...

Facultad de Ciencias de la Salud

Fonoaudiología

Inscríbete ahora

Plan de estudios

Semestre 7

  • EVALUACIÓN FONOAUDIOLÓGICA II
  • INTERVENCIÓN CONDUCTUAL, FAMILIAR E INSTITUCIONAL EN LAS DIFICULTADES DEL LENGUAJE
  • INTERVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
  • INTERVENCIÓN TEMPRANA EN LOS TRASTORNOS DE LA AUDICIÓN Y EL LENGUAJE
  • PRÁCTICA CLÍNICA EN FONOAUDIOLOGÍA I

Semestre 8

  • INTERVENCIÓN FONOAUDIOLÓGICA EN DESÓRDENES GLOBALES DEL DESARROLLO
  • REHABILITACIÓN COGNITIVA
  • INTERVENCIÓN FONOAUDIOLÓGICA EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
  • ELECTIVA
  • PRÁCTICA CLÍNICA EN FONOAUDIOLOGÍA II

Semestre 1

  • COMUNICACIÓN: ORAL Y ESCRITA
  • NEUROANATOMÍA FUNCIONAL
  • INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
  • ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA APLICADA A LA FONOAUDIOLOGÍA

Semestre 2

  • ÉTICA Y BIOSSEGURIDAD PARA FONOAUDIOLOGÍA
  • NEUROFISIOLOGÍA
  • DESARROLLO DEL LENGUAJE
  • PSICOLINGÜÍSTICA
  • BIOFÍSICA ACÚSTICA
  • PSICOLOGÍA GENERAL

Semestre 9

  • TALLER DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO
  • PRÁCTICA CLÍNICA EN FONOAUDIOLOGÍA III
  • LENGUA GUARANÍ
  • FARMACOLOGÍA PARA FONOAUDIOLOGÍA
  • ELECTIVA

Semestre 10

  • TRABAJO DE GRADO EN FONOAUDIOLOGÍA

Semestre 3

  • ESTOMATOLOGÍA
  • AUDIOLOGÍA I
  • BASES NEUROPSICOLÓGICAS DEL LENGUAJE
  • OTORRINOLARINGOLOGÍA
  • NEUROLOGÍA

Semestre 4

  • ELECTIVA
  • AUDIOLOGÍA II
  • PATOLOGÍA DEL LENGUAJE I
  • BIOLOGÍA CELULAR E HISTOLOGÍA
  • REHABILITACIÓN MIOFUNCIONAL
  • INGLÉS TÉCNICO EN CIENCIAS DE LA SALUD

Semestre 5

  • AUDIOLOGÍA CLÍNICA
  • INTERVENCIÓN FONOAUDIOLÓGICA EN LOS TRASTORNOS DE LA VOZ I
  • PATOLOGÍA DEL LENGUAJE II
  • INTERVENCIÓN FONOAUDIOLÓGICA EN PARÁLISIS CEREBRAL
  • PSICOESTADÍSTICA

Semestre 6

  • INTERVENCIÓN EN LAS AFASIAS
  • INTERVENCIÓN EN LAS HIPOACUSIAS
  • INTERVENCIÓN FONOAUDIOLÓGICA EN LOS TRASTORNOS DE LA VOZ II
  • INTERVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y LA FLUIDEZ DEL HABLA
  • EVALUACIÓN FONOAUDIOLÓGICA I

Perfil Profesional:

1. Evaluar los diferentes trastornos de la comunicación, lenguaje, habla, voz, audición, y la motricidad orofacial.

2. Analizar los criterios diagnósticos de los trastornos de la comunicación, lenguaje, habla, voz, audición, y motricidad orofacial, con sentido crítico y abierto a los avances de la ciencia y la tecnología.

3. Brindar tratamiento y rehabilitación integral de los trastornos de la comunicación, lenguaje, habla, voz, audición, y motricidad orofacial, con un verdadero compromiso humano.

4. Participar en equipos de diagnóstico diferencial de diversas patologías del lenguaje y comunicación y asesorar en el campo de la patología del lenguaje y la comunicación con un amplio sentido de la ética.

5. Trabajar en equipos multi e interdisciplinarios.

6. Realizar consultorías y asesorías a organizaciones públicas y privadas.

7. Asumir el desafío que la ciencia plantea en su constante evolución e integración cada vez mayor con otras disciplinas en contraste con la realidad del medio.

8. Integrar equipos de investigaciones científicas en las áreas de Neuropsicología, y en el campo de la Fonoaudiología.

9. Dedicarse a la docencia en ámbito de su especialidad.

10. Diseñar e implementar nuevos sistemas de evaluación acorde a las nuevas teorías que van surgiendo y a los nuevos criterios diagnósticos de alteraciones de habla, voz, audición y lenguaje.

11. Comunicarse con suficiencia en los idiomas oficiales del país y en un idioma extranjero.

12. Conocer y aplicar herramientas tecnológicas a la práctica profesional.

13. Promover la práctica profesional basada en la evidencia científica, promoviendo el actuar ético en la práctica profesional.

14. Respetar la diversidad y la multiculturalidad con un enfoque inclusivo.

Objetivo de la carrera

Objetivo General de la carrera: Formar Fonoaudiólogos íntegros y capaces de prestar servicios de detección, evaluación, diagnóstico y tratamiento a personas que padezcan trastornos de la comunicación, lenguaje, habla, audición, voz y motricidad orofacial, mediante completos programas de formación que logren una mayor y mejor eficacia en la prestación de un servicio especializado con la autonomía suficiente y con la capacitación en el uso de herramientas tecnológicas de última generación, acorde a las necesidades actuales que requiere el país.

Campo Laboral

  • El Licenciado en Fonoaudiología puede desempeñarse en las siguientes actividades:
  • 1. En consultorios privados para el tratamiento de los trastornos de la comunicación, lenguaje, habla, voz, audición, y la motricidad orofacial.
  • 2. El área clínica, en centros de salud como hospitales, clínicas, consultorios privados, instituciones/organizaciones de tamizaje auditivo.
  • 3. En Instituciones Educativas para asesoría técnica especializada.
  • 4. En Instituciones que atienden a personas con necesidades específicas de apoyo, en todas las etapas evolutivas del individuo.
  • 5. En Instituciones de salud estatales o privadas para la atención asistencial dentro del tamizaje auditivo obligatorio.
  • 6. Docencia Universitaria en materias especializadas o específicas en el área de la Fonoaudiología.
  • 7. Investigación científica en el área de la Fonoaudiología.

La oportunidad está en ti, déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo

¡Matrícula gratis para alumnos nuevos!

Siendo los estudiantes, como lo somos los académicos, de distinto origen y área de trabajo, la riqueza del intercambio que se produce en las aulas es notable; las discusiones desde perspectivas contextuales tan diversas como diversos son ellos en su procedencia, hace que sea muy interesante la opinión, las perspectivas de análisis y los aportes que cada uno puede ofrecer al grupo.

Prof. Dr. Javier Vergara Nuñez
Chile

 

Quizás te interese estudiar...

Oferta
Modalidades
Acreditaciones
Duración

Presencial

Aneaes negro.png

4,5 años

Presencial

Aneaes negro.png

5 años

Presencial

Aneaes negro.png

5 años