Cargando...

Facultad de Ciencias de la Salud

Fonoaudiología

Inscríbete ahora

Plan de estudios

Primer Semestre

  • Anatomía y Fisiología de los órganos de la Audición y la Oralización
  • Comunicación Oral y Escrita
  • Psicología General
  • Neuroanatomía Funcional
  • Psicolingüística

Segundo Semestre

  • Introducción a las Tecnologías de Información y la Comunicación
  • Bases Neuropsicológicas del Lenguaje
  • Neurofisiología
  • Audiología I
  • Desarrollo del Lenguaje

Tercer Semestre

  • Audiología II
  • Patología del Lenguaje I
  • Intervención Conductual, Familiar, e Institucional en las Dificultades del Lenguaje
  • Lengua Guaraní
  • Estomatognosia
  • Matemática Aplicada para Ciencias de la Salud

Cuarto Semestre

  • Audiología Clínica
  • Intervención Fonoaudiológica en los Trastornos de la Voz I
  • Patología del Lenguaje II
  • Intervención en las Hipoacusias
  • Psicoestadística

Quinto Semestre

  • Taller de Metodología de la Investigación en Ciencias Del Comportamiento
  • Rehabilitación Cognitiva
  • Intervención en los Trastornos del Habla
  • Intervención Fonoaudiológica en los Trastornos de la Voz II
  • Evaluación Fonoaudiológica I

Sexto Semestre

  • Evaluación Fonoaudiológica II
  • Rehabilitación Miofuncional
  • Elaboración y Evaluación de Programas de Intervención del Lenguaje
  • Intervención Temprana en los Trastornos de la Audición y el Lenguaje
  • Intervención de las Afasias

Séptimo Semestre

  • Adaptaciones Curriculares para Niños con Dificultades del Lenguaje
  • Intervención Fonoaudiológica en Parálisis Cerebral
  • Intervención Fonoaudiológica en Trastornos del Espectro Autista
  • Intervención en los Trastornos de la Fluidez del Habla
  • Intervención Psicomotriz en los Trastornos del Lenguaje
  • Práctica Clínica en Fonoaudilogía I

Octavo Semestre

  • Práctica Clínica en Fonoaudilogía II
  • Intervención Fonoaudiológica en Desórdenes Globales del Desarrollo
  • Imágenes Diagnósticas en Fonoaudiología
  • Inglés Técnico en Ciencias de la Salud
  • Construcción de Instrumentos de Medida para la evaluación del Lenguaje
  • Educación Especial en Audición y Lenguaje

Objetivo de la carrera

Objetivo General de la carrera: Formar Fonoaudiólogos íntegros y capaces de prestar servicios de detección, evaluación, diagnóstico y tratamiento a personas que padezcan trastornos de la comunicación, lenguaje, habla, audición, voz y motricidad orofacial, mediante completos programas de formación que logren una mayor y mejor eficacia en la prestación de un servicio especializado con la autonomía suficiente y con la capacitación en el uso de herramientas tecnológicas de última generación, acorde a las necesidades actuales que requiere el país.

Fonoaudiología

Campo Laboral

  • El Licenciado en Fonoaudiología puede desempeñarse en las siguientes actividades:
  • 1. En consultorios privados para el tratamiento de los trastornos de la comunicación, lenguaje, habla, voz, audición, y la motricidad orofacial.
  • 2. El área clínica, en centros de salud como hospitales, clínicas, consultorios privados, instituciones/organizaciones de tamizaje auditivo.
  • 3. En Instituciones Educativas para asesoría técnica especializada.
  • 4. En Instituciones que atienden a personas con necesidades específicas de apoyo, en todas las etapas evolutivas del individuo.
  • 5. En Instituciones de salud estatales o privadas para la atención asistencial dentro del tamizaje auditivo obligatorio.
  • 6. Docencia Universitaria en materias especializadas o específicas en el área de la Fonoaudiología.
  • 7. Investigación científica en el área de la Fonoaudiología.

La oportunidad está en ti, déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo

¡Matrícula gratis para alumnos nuevos!

Siendo los estudiantes, como lo somos los académicos, de distinto origen y área de trabajo, la riqueza del intercambio que se produce en las aulas es notable; las discusiones desde perspectivas contextuales tan diversas como diversos son ellos en su procedencia, hace que sea muy interesante la opinión, las perspectivas de análisis y los aportes que cada uno puede ofrecer al grupo.

Prof. Dr. Javier Vergara Nuñez
Chile

 

Quizás te interese estudiar...

Oferta
Modalidades
Acreditaciones
Duración